Organizaciones se unen en el 8M para visibilizar y prevenir la violencia de género

Ciudad de Panamá, 12 de marzo de 2025 – El Museo de la Libertad y Derechos Humanos fue el escenario del evento conmemorativo al Día Internacional de la Mujer (8M), a través de una visita interactiva y guiada en la exposición "Enciende la Luz" y posteriormente un conversatorio donde se compartieron ideas, experiencias sobre la prevención de violencias en las organizaciones.

Este evento se realizó en alianza con: Fundamorgan, Museo de la Libertad y Derechos Humanos, Fundación Espacio Creativos, APLAFA, Sumarse y Fundación Konrad Adenauer.

La bienvenida al evento estuvo a cargo de Elvira López Fábrega, Directora Ejecutiva del Museo de la Libertad y Derechos Humanos y de la Viceministra de la Mujer, Lilibeth Cárdenas Chanis.

La exposición guiada "Enciende la Luz", que quedará instalada todo el mes de marzo en el Museo, tiene el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de los derechos humanos de las mujeres y evidenciar cómo ciertos comportamientos cotidianos, aparentemente inofensivos, pueden estar marcados por la violencia.

La visita guiada estuvo a cargo de Angela Flórez, Directora Ejecutiva de Fundación Espacio Creativo y de Jennifer Delgado Urueta, Directora Ejecutiva de APLAFA. Durante la intervención, Ángela Florez, acotó: "Con La exposición Enciende La Luz hacemos una invitación a reflexionar sobre cómo percibimos la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes en Panamá. Es necesario y urgente generar una conversación sobre la invisibilidad de ciertas manifestaciones de violencia y esta campaña hace justamente eso: dar luz a través del arte para denunciar, crear conciencia e incidir en cambios estructurales para que todos y todas vivamos una vida sin violencia”.

Por su parte, Jennifer Delgado Urueta, resaltó que el objetivo es que al culminar la exposición las personas puedan identificar manifestaciones de violencia que pueden estar normalizadas, pero que se viven de forma cotidiana; y que se comprometan con un llamado claro a la acción de creer, no juzgar y acompañar a las niñas, adolescentes y mujeres sobrevivientes de cualquier forma de violencia basada en género.

Para cerrar la jornada, Marina Pérez, Directora Ejecutiva de Fundamorgan, facilitó un conversatorio “Prevención de violencias en el trabajo”, un espacio en el que los asistentes pudieron exponer sus experiencias y propuestas para crear un entorno laboral más seguro y respetuoso. Además, se contó con la firma entre Fundamorgan, representada por su Presidenta Diana Morgan, y Sumarse, a cargo de Karla Mola, Directora Ejecutiva, de un Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica, cuyo objetivo es establecer un marco general de colaboración recíproca que permita la ejecución de actividades de capacitación, investigación, publicaciones, difusión, y otras de interés común, para que, en función de las atribuciones correspondientes a cada institución, contribuyan al cumplimiento de sus iniciativas.

Siguiente
Siguiente

APLAFA y la Promesa Avon fortalecen la comunicación con perspectiva de género en los medios